
Posiblemente esta película, vista en la lejana infancia, tenga la culpa de mi afición a los musicales, pero siempre que vuelvo a verla descubro que fue mucho, muchísimo más que eso.
Cantando bajo la lluvia es un musical brillante, una obra cumbre del arte cinematográfico, una exposición de las posibilidades del lenguaje cinematográfico -del musical más concretamente- una reflexión sobre el hecho artístico, sobre los frágiles límites entre lo real y lo ilusorio como forma máxima de creación.
Pero por encima de todo, es CINE en estado puro. Una obra maestra precisa como un artefacto de relojería, donde melodías, bailes, interpretación, fotografía y ritmo narrativo alcanzan la perfección de forma gozosa.

Todo este momento histórico es el que aparece reflejado en Cantando bajo la lluvia (1952) y la trama de la película recoge un sinfín de anécdotas reales de los años 20: la contratación de profesores de dicción, los accidentados rodajes donde un carraspeo arruinaba la toma, los frustrados preestrenos. El film se convierte en un gran homenaje a Hollywood ya que trajes, coches, decorados, pertenecían a títulos emblemáticos de la época fácilmente reconocibles.
Por otro lado, la película supone también una graciosa sátira del mundo hollywoodiense. Muchos de los personajes presentaban un "sospechoso" parecido con personas reales de la época: Lina Lamont (interpretada por Jean Hagen) es la actriz Judy Holliday; el jefe de los estudios es una representación del mismísimo Arthur Fred, productor del film y el personaje de Doura Bailey, la periodista viperina, es un trasunto de Louella Parsons, columnista de los periódicos de Hearst.

(Curiosidades del cine: en realidad, debieron doblar a Debbie Reynolds porque su voz no era todo lo prodigiosa que merecía el personaje de Kathy)

La película cuenta con números musicales de grandísima calidad, arriesgados, de factura impecable y espectacular puesta en escena. Pero además, los productores y compositores creyeron que estos números tenían que avanzar la acción dramática y no provocar un parón como sucedía en los musicales de los años treinta. Algunos de estos números, merecen sin duda una atención especial:

Make'em laught: Don está preocupado por la huida de Kathy en la fiesta y su amigo Cosmo, canta y enloquece para animarlo. El rodaje de esta escena duró tres días, el juego con la muñeca fue una improvisación y aunque Kelly coreografió algunas partes, muchos gags son imitación de otros cómicos. El hecho de que Athur Fred presentase una melodía calcada a "Be a clown" de Cole Porter, no desmereció en absoluto el resultado final. Después de la toma final, el actor Donald O'Connor tuvo que ser hospitalizado por agotamiento. CLIC

You are meant for me: Don arrastra a Kathy hasta un estudio donde monta un decorado para declararse: una escalera será el balcón, unos focos la luz de la luna y unos ventiladores la suave brisa que los envuelve. La ficción escénica al servicio de la verdad amorosa. CLIC


Broadway Melody: es el gran número de exhibición y representa el apogeo del género. En él se homenajean a películas y actores emblemáticos de la época (Scarface, los hermanos Marx, Fred Astaire, Minnelli). El recorrido del personaje en este número es ni más ni menos, la historia abreviada del sueño cinematográfico. CLIC


Pero qué importan todas esas anécdotas cuando alguien es capaz de transmitir la imagen de la más plena felicidad. Cuando alguien es capaz de convertir a su paraguas en pareja de baile, guitarra, bastón o espada. Cuando una melodía, un baile, es capaz de arrastrarnos con el corazón palpitante hasta las más vertiginosas cumbres del placer artístico.
Cuando una acaba enamorándose para siempre de la sonrisa de Gene Kelly.
10 comentarios:
Muy buen resumen Atikus, digo Lula, jajaja.
Es verdad qeu en este musical, triunfa el amor, la sonrisa, la felicidad que da ese momento en el que nada importa, ni la lluvia ni nada, porque ella le quiere...
Una sensación preciosa, claro.
Ya...ya me gustaría escribir así jeje!!
Estupenda entrada Lula!
Efectivamente los números musicales son espectaculares, y eso que los músicales no me encantan, pero aqui rebosan estilo, brillantez y genialidad por los cuatro costados.
El baile que se marca Donald O'Connor, como bien dices es bestial me agota simplemente verlo jaja, los demás numeros son maravillosos y el del paraguitas es evidentemente un número que pasará a la historia del cine como parte funtamental de los fotogramas que ya no se olvidaran nunca...¿quién no se ha puesto a hacer el chorra en alguna ocasión cuando se pone a llover imitando esta escena eh?...yo si, eso si malamente...
besitos, bajo la lluvia
Marabilloso comentario!
¡Fantástica entrada, Lula!
No me gustan los musicales.
Pero después de esta entrada, si alguien me propone ver esta peli le daré una oportunidad. Hasta es posible que la disfrute.
Saludos
Me quito el sombrero y me marco unos pasos de claqué acompañados de un sonoro aplauso.
Vaya sección completísima de musicales que nos espera!!.
me encanta!
Sí, je, je, parece que últimamente nos estamos intercambiando los "papeles" y Lula hace de Atikus y yo de FutBlo.
Por fin, parece que hoy llegan de verdad las lluvias y te aseguro que nosotros si que vamos a cantar y a bailar bajo la lluvia ¡No más incendios por este año!¡Bieeeeen!
Abrazos empapados y risueños.
FB: absoluta y plena felicidad, eso es lo que me ha sugerido siempre la cara de Gene Kelly bajo la lluvia.
Besos de secano.
ATIKUS: alguna vez he cogido una mojadura, sí. Y desde luego es un placer, después de intentar no mojarse inútilmente, rendirse sin condiciones. ¿Qué peliculón!
Besitos.
Un bico, PAZ,ELVIRA.
L'ESBARZER: pero ¿por qué te resistes al placer?
MK: bueno, es que éste es mi favorito y se tiene que notar ¿no? Aunque si me sigo dedicando de este modo, voy a tener que pedir excedencia jajajajajaja.
Bicos y chapoteos.
MAD: pues aquí, ni gota. No está mal lo del cambio de papeles :)
Bicos.
Que no. Que no la he visto. Que el musical clásico no es para mi. Bueno, algún día...
Lula! Me pasa como a ti, los recuerdos de mi infancia viendo esta película (que teníamos grabada en una cinta Beta y mi hermana y yo veíamos cuando estábamos enfermas o en cualquier otra ocasión) son especiales, me parece una de las grandes películas de la historia del cine, lo tiene todo, amor, humor y mucha música... Estupendo post :)
Publicar un comentario